7 Consejos para cuidar de tu agaporni

7 Consejos para cuidar de tu agaporni

Los agapornis (también llamados «inseparables») son unos pájaros de cuidado fácil pero debemos tener en cuenta varias cosas para que tenga las mejores condiciones de vida posibles.
No debemos olvidar que pertenecen a un grupo que denominados como animales exóticos y por tanto requerirán unas necesidades especiales para estar cómodos como si fuera su ambiente natural.

A continuación vamos a responder unas preguntas frecuentes con las que nos podemos encontrar:

🐤 ¿Cuántas horas tiene que dormir un agaporni?

Un agaporni de media deberá dormir unas 11 horas.


🐤 ¿Cuál es el tiempo de vida de un agarponi?

La esperanza de vida de un agaporni es de media unos 12 años.


🐤 ¿Cuántas tomas de comida hay que darle a un agaporni?

Pondremos agua y pienso/semillas a su disposición, no obstante habrá que ofrecerle también a diario mínimo 3 tipos de comida fresca (fruta o verdura… es muy importante no darles aguacate, ya que tiene mucha grasa para esta especie). Si empleamos pienso especifico para ellos no habrá falta emplear fruta y verdura, pero siempre es conveniente.


🐤 ¿Cuánto puede llegar a medir un agaporni?

La altura habitual de un agaporini está en torno a unos 10-15 cm.


7 Cosas a tener en cuenta para los cuidados de tu inseparable o agaporni


1. Críalo en pareja

Los agapornis son seres muy sociables, y son conocidos por vivir en parejas, de ahí su otro nombre, los inseparables, pero son realmente animales de bandadas donde su fuerza reside en la comunidad, si quieres reproducir debes tener al menos dos o 3 parejas cerca ( no en la misma jaula a no ser una boladera grande) se estimula la reproducción por ese estimulo grupal 

Por tanto, tu agaporni será mucho más feliz si vive en compañía de otro ave de su misma especie. 

En caso de que no puedas tener dos agapornis, deberías dedicar mucho tiempo al tuyo ya que necesitan compañía la mayor parte de horas posibles.

 

2. ¿Cuánto tiene que medir la jaula?

La jaula deberá ser lo más espaciosa y grande que nos sea posible. 

Tienen que poder saltar de una percha a otra sin tener problemas de darse contra los barrotes de la jaula, además de disponer de espacio para tener su zona de comida y su zona de baño. 

Por tanto si tenemos una pareja lo ideal sería que tuviera aproximadamente unas medidas mínimas de 70cm x 50cm x 50cm.

 

3. ¿Dónde situar la jaula del agaporni?

Lo más importante es que esté en una zona en la que entre luz solar (aunque no de manera directa de forma que pueda perjudicar a su salud por un exceso de calor), además de no estar en un punto en el que haya muchas corrientes de aire, simplemente que tenga ventilación adecuada. 

En cuanto a la altura lo óptimo es que no esté en el suelo, si no un poco alta y mejor aún si uno de los lados está pegado a una pared, además de localizarse en un lugar de la casa tranquilo.

 

4. Debe tener una zona específica para el baño

Una característica importante a la hora de colocar las cosas en la jaula de nuestro agaporni es que pongamos en zona la comida y el agua y en otro lugar un poco alejado en la jaula debemos poner la zona para que puedan bañarse. Recuerda que son pájaros originarios de Africa donde la humedad ambiente es altísima de modo que el agua es fundamental para ellos, especialmente para la salud de su plumaje y piel. 

También será importante el enriquecimiento ambiental, es decir que disponga de juguetes y perchas para subirse, de manera que facilitemos que pueda entretenerse y sentirse a gusto y lo más en su ambiente posible.

 

5. La limpieza de la jaula

La limpieza de la jaula es muy importante a la hora de los cuidados básicos necesarios para que nuestro agaporni esté cómodo y también a la hora de prevenir enfermedades. 

Por tanto todos los días deberemos cambiar el comedero y bebedero y la base que tengamos para cubrir el suelo de nuestra jaula.

 

6. La alimentación

Si tenemos un agaporni bebé (papillero) debemos alimentarle con papilla (alimentación especifica para psitacidos)  y darle de comer poco en muchas tomas al día. A partir de los 40 días de vida ya reduciremos el número de tomas. 

Un agaporni adulto debe tener un alimentación variada, lo más parecida a su alimentación como ave salvaje. Las semillas son una parte muy importante de su alimentación, si compramos una mezcla en tienda al menos deberá contener mijo, avena, trigo y maíz. También debemos darle fruta y verduras 2-3 veces al día (aunque hay que tener cuidado con algunos alimentos grasos como el aguacate o el plátano).

El calcio también es interesante a la hora de su alimentación, pudiendo añadirlo puntualmente a su dieta.

Lo ideal es emplear PIENSOS, fabricados con semillas, frutas y verduras donde todo estará incluido

 

7. Saca a tu inseparable de la jaula con frecuencia

A nuestro inseparable le gustará salir de la jaula para divertirse, poder moverse con más facilidad y también nos vendrá bien para que socialice con nosotros y se acostumbre a nuestra presencia. Si queremos educarle y enseñarle algunos trucos también será un buen momento para un par de horas al día tenerle suelto en una habitación y adiestrarlo.

Sobre el autor:

4 Comments
  • Reg
    Posted at 21:51h, 24 mayo Responder

    Mi Agapornis tiene el pico bastante largo,y encorvado,hay que cortarle un poco para que pueda coger la comida

  • Vivian A
    Posted at 19:01h, 23 junio Responder

    Hola! Saludos, para que nuestro agapornis mantenga el tamaño correcto del pico solo ponle a la jaula Hueso de Jibia es bueno porque no solo mantiene el pico si no que le proporsiona calcio y minerales que nuestra ave necesita en su dieta diaria. Sin embargo si vez que sea conveniente recortar un poco el pico trata de llevarlo a un sitio supervisado por un profesional y evitar un daño irreversible. Espero te haya ayudado un poco.

  • Antonio Moreno
    Posted at 22:17h, 30 marzo Responder

    Mi agapornis se quita las plumas, será que tenga alguna enfermedad?

  • Daniel Amoretti
    Posted at 18:47h, 09 junio Responder

    Hola, a mi agapornis que aún es papillero le entra comida en los sacos aéreos que tiene detrás de la cabeza, que puede ser? No muestra malestar pero no es algo normal

Post A Comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies