21 Jun Desparasitación en gatos: dudas en gatos bebés y gatos en general
Parece que con los perritos todos tenemos claro que hay que realizar ciertas desparasitaciones, pero cuando hablamos de gatos este tema genera confusión.
La duda más común reside en la necesidad de desparasitar o no cuando los gatos no salen de casa.
¿Cómo es el protocolo de desparasitación en los gatos bebés?
La primera desparasitación de nuestro pequeño la solemos hacer al mes y medio de edad, aunque podemos empezar a desparasitar al mes de vida. Usaremos un fármaco para desparasitar internamente a nuestro gatín (es decir, atacar a los parásitos que pueda tener en su aparato digestivo).
–Esterilización en perros y gatos
–La importancia de la comida húmeda en la alimentación de los gatos
Aconsejamos tras esta desparasitación inicial realizar un análisis de heces básico por flotación para descartar los parásitos más comunes que pueden tener nuestros animalitos, por si fuera neceserio administrar otra desparasitación complementaria con el fin de eliminarlos.
Hasta los 6 meses de edad aconsejamos que la desparasitación se haga de manera mensual, ya que los cachorritos tienen más predisposición y más probabilidades de tener algunos parásitos.
¿Tengo que desparasitar a mi gato si nunca sale a la calle?
Mucha gente cuando acude a la clínica nos dice que no desparasita a su gato porque no sale a la calle y por tanto no le ve sentido a hacerlo.
Es necesario aclarar que aunque nuestro gato no salga nunca a la calle hay parásitos que puede contraer ya que nosotros sí salimos y podemos tener contacto con ellos y que lleguen de manera indirecta a nuestra casa.
No obstante, es cierto que al ser un gato indoor (gato que no sale de casa para nada) el riesgo de parasitarse es menor, y por tanto, normalmente consideramos que con hacer un barrido cada 3 meses con una desparasitación genérica es suficiente.
También hay que tener en cuenta, sobre todo si tenemos jardín, la presencia de hospedadores intermediarios (los parásitos no se quedarán a infectarles a ellos para siempre pero sí pasan por su organismo y desde ahí pueden llegar luego a ser infecciosos para nuestro gatito), como son los caracoles con los parásitos pulmonares (no es necesario comérselo si no que solo por contacto con la baba es suficiente), ratones, ranas o lagartijas, (siendo hospedadores intermediarios de tenias o ascáridos).
Siempre hay que recalcar que la desparasitación que aplicamos no «cubre a nuestro gato» una cantidad de meses, si no que realiza un barrido de los parásitos que puedan estar presentes, pero no nos protege de que mañana pueda infectarse con algo o que tenga algún bichito inactivo que no hayamos eliminado y pueda causar problemas en un momento concreto, por tanto sobre todo si vemos signos clínicos relacionados es importante analizar esas heces y administrar la desparasitación más indicada según el caso.
¿Cuál es la desparasitación adecuada si mi gato sale de casa?
Si tenemos un gato que sale a calle, o al que llevamos de vez en cuando al campo a dar un paseo, deberíamos hacer una desparasitación más exhaustiva.
En este caso, recomendamos que la desparasitación interna sea mensual, para hacer esos barridos anti-parásitos más frecuentemente ya que el riesgo de tener algún parásito es mayor.
Además, en las épocas de calor, será conveniente ponerle una desparasitación externa, principalmente para repeler las pulgas y las garrapatas.
También cabe mencionar que empieza a ser importante también la prevención frente a mosquitos en los felinos, ya que es raro pero ya se ha detectado algún caso de leishmaniosis y las filariosis en gatos que viven en zonas con abundante presencia de estos parásitos.
Hasta aquí este post aclaratorio sobre la desparasitación de nuestros gatitos, esperamos que os haya quedado todo claro y, si no, no dudéis en contactarnos para resolver vuestras dudas o encontrar la desparasitación más adecuada para vuestro animalito.
Sobre el autor:
Félix Vallejo López
Llevo más de 25 años ejerciendo como veterinario. Empecé trabajando en diferentes clínicas para posteriormente crear Happy Animal Veterinarios, Hospital Veterinario que he dirigido durante más de 20 años. Fue en 2015 cuando fundé The Cat’s Smile, centro veterinario en Madrid que dirijo en la actualidad. Todos estos años he desarrollado continuamente especialidades dentro del marco de la medicina animal. Dentro del organigrama de nuestro centro he desarrollado las consultas de especialidad en: Traumatología y Cirugía, Medicina de Animales Exóticos y Salvajesy Medicina Felina como área de trabajo más importante.
Aurelia
Posted at 22:24h, 19 septiembreHola, ayer se nos murió en veterinario un gatito bebe de solo 2 meses por una intersuseccion intestinal provocada por parásitos. 2 días antes lo rescatamos y el veterinario le dio un trocito pequeño de la pastilla antiparasitaria y le pincho antibiótico. Le noto inflamación en el intestino, . 24 horas más tarde salimos corriendo de urgencias porque se despertó y no podía moverse y en cuestión de minutos parecía que se nos moría, de hecho pensábamos que no llegaba vivo a la clínica. Allí nos explicaron lo que era la intersuseccion (espero haberlo escrito bien) y que como estaba tan delgado necesitaban estabilizarlo antes de ser operado. Se quedó ingresado para ponerle sueroterapia, cierto es que lo reanimaron y ya mantenía la cabecita el solo y la temperatura se le estabilizó, llegó con 33 grados. y más tarde nos mandaron video de el comiendo. , Al día siguiente pasamos a verlo y nos dijeron que estaba adormilado aunque yo les dije que estaba muy apagado y no me parecía que fuese solo sueño de bebe. Nos dijeron que lo habían vuelto a desparasitar porque en la eco de la mañana salía todo igual a la que le hicieron de urgencia. Esperando que el intestino volviese a su sitio, de lo contrario lo operarian a primera hora del siguiente día. El que estuviera tan apagado era señal de que esa parte del intestino estaba necrosada. 1 hora más tarde de visitarlo nos dijeron que la temperatura le bajo a 32 y hora y media después nos comunicaron su fallecimiento. Se que sacar adelante a gatitos en tan mal estado es muy complicado, pero mi pregunta es si hay alguna manera de desparasitar a gatitos tan pequeños y con mucha carga parasitaria y evitar que esto pase. Porque los propios parásitos le taponaron el intestino. Es muy frustrante porque intentamos darle una mejor vida y no fue posible. Era muy muy pequeño de tamaño y posiblemente nació más débil y se que también puede pasar eso sin la pastilla pero se me queda un nudo de pensar que le provocamos eso. Lo cogimos de una colonia porque lo vimos muy delgado y al final ha fallecido. Solo quería saber si hay otra manera de hacerlo para evitar esto, la vete de urgencias me dijo que ella usa un jarabe en gatitos tan pequeños no pastillas.uchisimas gracias de antemano. Saludos y feliz día.
THE CAT SMILE
Posted at 17:25h, 20 septiembreBuenas tardes, sentimos que hayas tenido este problema con tu gatito.
Es difícil que podamos opinar del caso y decirte cosas sin certeza al no haberlo visto, ya que además hay muchas variables que influyen en este tipo de casos.
En cuanto a pastilla o jarabe eso no es lo relevante, si no el principio activo que lleven dichos antiparasitarios.
Hay que tener en cuenta que en ocasiones lo que puede causar la muerte del animal no es que desparasitemos y haya una muerte masiva, la cual no es frecuente que provoque problemas del tipo que nos cuentas, si no que también influye que en el ciclo de estos parásitos estos migran y se sitúan en otros órganos pudiendo producir problemas y al final llevar a cuadros muy graves.