03 Mar Oruga Procesionaria del Pino, un peligro para tu perro
Las orugas Procesionarias del Pino, características por formar largas hileras, son peligrosas por los pelillos que las cubren. Estos pelillos producen una fuerte urticaria, irritación y reacción en contacto con cualquier tejido ya sea humano o animal.
Artículos relacionados:
En el caso de los perros y los gatos esta reacción es mayor dado que el contacto suele ser con tejidos más sensibles como los labios, la lengua o la trufa.
Lo que verás en este artículo...
¿Qué pasa si mi perro huele o se come una oruga?
Los síntomas son diferentes dependiendo de con qué parte ha contactado con la oruga y durante cuánto tiempo:
– Si los pelillos de la oruga entran en contacto con tu perro, notará en la zona picores, urticarias o sensación de quemazón.
– Si la toca u olfatea empezará a babear o a rascarse la zona de la boca
– Si la chupa, puede necrosarse la lengua: se vuelve de un color morado rojizo y puede llegar a caérsele un trozo.
– Si se la come o se la traga el veneno que tiene puede producir necrosis en la garganta además de en la lengua y el perrillo puede llegar a morir.
Época de la Procesionaria del pino
La procesionaria del pino suele aparecer en las zonas en las que hay pino durante los meses de Enero y hasta Abril.
Estos meses pueden variar ligeramente, adelantándose a Diciembre o alargándose hasta Mayo dependiendo de la zona de la Península y del clima que haga en esas fechas.
Síntomas de la oruga procesionaria en perros
Los síntomas que se aprecian cuando se produce el contacto son:
- Hipersalivación
- Inflamación de la zona de contacto
- Lengua roja, amoratada o negra
- Dolor marcado
- Comportamiento inquieto o nervioso
- Inflamación de la zona afectada
Tratamiento en caso de contacto de la procesionaria con perros
En el caso en el que ocurra el contacto con la oruga, lo primero de todo que debe hacerse es lavar la zona con agua templada en abundancia y llevarlo inmediatamente al veterinario ya que necesitará ser medicado con unas cosas u otras dependiendo de la gravedad del cuadro.
¿Cómo evitar el contacto de la oruga procesionaria?
La única opción de evitar el contacto con estas orugas es evitar las zonas en las que hay pinos en los meses antes descritos.
Una vez que aparecen, no hay nada que podamos hacer para que nuestros perretes, animales curiosos, puedan interesarse por ellas e ir a olfatearlas y a comérselas.
Por tanto, lo mejor que podemos hacer, es evitar los paseos por estas zonas.
No hay comentarios