Tos de las perreras: contagio, síntomas, tratamiento y prevención

tos de las perreras

Tos de las perreras: contagio, síntomas, tratamiento y prevención

En este post vamos a hablar un poco sobre la traqueobronquitis infecciosa canina, conocida popularmente como la famosa «tos de las perreras». 


¿Qué produce la tos de las perreras y cómo se contagia?

El principal agente productor de esta enfermedad es el virus de la Parainfluenza canina. También pueden estar implicados el Adenovirus canino tipo II y el Coronavirus respiratorio canino. 

A pesar de ser una enfermedad vírica puede complicarse con bacterias, principalmente con Bordetella bronchiseptica y en menor medida con Mycoplasma.

En cuanto a la vía de contagio principal esta es la vía respiratoria. 

La incidencia es mayor en zonas donde se concentran muchos perros, principalmente en criaderos. Es común que haya brotes en zonas donde se reúnen los perritos como en los pipican donde llevamos a nuestro perrito a pasar el rato con sus amigos peludos, por tanto es fácil que se produzca el contagio en condiciones normales.


¿Qué signos podemos observar y cómo tratar la enfermedad?

Normalmente si el animal que se ha infectado está sano el proceso quedará en una traqueitis y el signo principal que observaremos será una tos seca que acaba en una arcada, pudiendo estar seguida de un vómito en algunas ocasiones. 

Otros signos que pueden verse son fiebre, dificultad respiratoria, mocos… los cuales normalmente aparecen cuando el cuadro se ha complicado y tenemos instaurada una bronquitis.

En lo referente al tratamiento, no podemos matar al virus pero necesitaremos acudir al veterinario para que prescriba un tratamiento sintomático a nuestro animalito y tratar los síntomas, y además para comprobar que no se agrava el cuadro y que entonces necesitemos antibiótico para tratar estas bacterias complicantes.


¿Podemos prevenir la traqueobronquitis infecciosa canina?

Sí, existe una vacuna para prevenir esta enfermedad, la cual siempre recomendamos para quedarnos tranquilos de que nuestro perro no enferma y no haya posibilidad de que el cuadro no se quede un proceso vírico leve y ponga en peligro a nuestro perro.

💉Las vacunas que debe tener tu perro

Se trata de una vacuna intranasal que actúa contra el Virus de la Parainfluenza y contra la Bordetella Bronchiseptica, tardando tan solo 3 días en ser efectiva y de la cual no se han registrado efectos secundarios tras su inoculación. 

La revacunación es anual. 

Esperamos que este artículo os haya resultado útil y te animamos a ponerte en contacto con tu veterinario para vacunar a tu perro y prevenirle de este proceso. 

Sobre el autor:

Félix Vallejo López

Llevo más de 25 años ejerciendo como veterinario. Empecé trabajando en diferentes clínicas para posteriormente crear Happy Animal Veterinarios, Hospital Veterinario que he dirigido durante más de 20 años. Fue en 2015 cuando fundé The Cat’s Smile, centro veterinario en Madrid que dirijo en la actualidad. Todos estos años he desarrollado continuamente especialidades dentro del marco de la medicina animal. Dentro del organigrama de nuestro centro he desarrollado las consultas de especialidad en: Traumatología y Cirugía, Medicina de Animales Exóticos y Salvajesy Medicina Felina como área de trabajo más importante.

No Comments

Post A Comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies